Listado de Material, Consejos y Referencias
Si vas a hacer un viaje de ciclo-alpinismo, un Trekking, en el Kilimanjaro o donde sea, estudia bien la elección del equipo que llevarás.
El éxito o el fracaso de la ascensión dependerán en gran medida de ello.
Preparar el equipaje para una ruta de varios días donde se atraviesan ecosistemas muy diferentes, no es tarea fácil.
La climatología, el terreno, e incluso tus emociones variarán desde la base hasta la cima.
Las chicas del reto La Magia del Kilimanjaro nos encontramos ante esta situación. Tenemos previsto ascender a la cumbre del techo de África en bici en Junio del 2021 y queremos ir bien preparadas para evitar los máximos imprevistos posibles.
- ¿Qué material llevar y de qué puedo prescindir?
- ¿Recurrimos a material de montaña o mantenemos equipación pura de MTB?
- ¿Cuánto peso podremos gestionar al día?
- ¿Qué llevo para que no me falte de nada pero sin pasarme con los “por sis”?
- ¿Qué podríamos compartir?
En este artículo abordaremos todas estas cuestiones, estableceremos un listado tipo de todo lo que necesitaremos y daremos algunos ejemplos concretos de prendas o material para que puedas tener referencias.
Consideraciones generales antes de entrar al lío
- No hagas el equipaje el día de antes.
Si te das cuenta de que falta algo, hay material en mal estado o incluso tienes que cambiar herramientas o prendas para ajustarte al peso, no vas a tener tiempo de reacción con un solo día de antelación. Una semana antes estaría bien.
- No metas nada en la mochila que no hayas probado antes.
Olvídate de estrenar para la ocasión. Asegúrate que le has dado un buen uso para ver cómo suben y bajan las cremalleras, qué rápida o lenta eres quitándote las prendas o si te hacen rozadura las botas en algún punto.
- No lleves bolsas de plástico ya que en Tanzania están prohibido.
- Presta atención a los envases o envoltorios de todo lo que lleves.
Un simple cambio puede ahorrarte 100 gramos y eso repetido en diferentes elementos puede
ayudar a aligerar tu mochila varios kilos.
- Ten en cuenta que contarás con un equipo de guías y porteadores.
Desde 1991 la normativa del Parque Nacional del Kilimanjaro no permite el acceso al mismo sin un guía autorizado que te acompañe. Además, 2 porteadores por persona formarán parte de la expedición y se encargarán de llevar el material de acampada, portear y preparar la comida.
- Vístete como si fueras cebolla.
En el Kilimanjaro conviven diversos ecosistemas únicos, pasaremos por la sabana, una selva tropical, desiertos alpinos e incluso glaciares y el sistema de capas o cebolla te ayudará a ajustarte a las condiciones climáticas quitándote y poniéndote capas.
El orden sería así:
- Una capa fina en contacto con el cuerpo, transpirable y térmica
- Una o varias capas intermedias más gorditas como un forro polar o un Primaloft
- Una última capa impermeable y a poder ser transpirable.
Listado de Material
Esta lista es sólo una sugerencia, una opción, algo que te sirva para empezar a abordar esta tarea.
Cada una debe adaptarla a lo que dispone, su presupuesto, sus habilidades e incluso sensaciones.
No es lo mismo alguien que venga del mundo del enduro y sea friolero, que otra persona con experiencia en montaña invernal pero que no sea tan habilidoso en la bici.
Para confeccionar esta lista hemos aunado los años de experiencia realizando esta actividad con propuestas de Active Woman, Trekking y Aventura y Bike Experience Tours así como los apuntes recogidos tras la charla online en Instagram Live con Miriam Marco (primera mujer guía de alta montaña en España) y Eva Garrido (“Malabiker” con experiencia y títulos en diferentes modalidades de ciclismo a nivel mundial)
Ropa y Calzado
- 2 Camisetas térmicas de lana de merino
- 2 Camisetas técnica: manga corta / larga
- 1 Forro polar ligero
- 1 Chaqueta de plumas medio
- 1 Chaqueta de PrimaLoft (fino)
- 1 Chaqueta impermeable tipo Goretex (ojo que cubra el casco)
- 1 Pantalón de trekking de verano / desmontable
- 1 Pantalón para climas fríos
- 1 Cubre pantalón impermeable y transpirable
- 2 Mallas: una Softshell y otra más ligera
- 2 Culottes
- Botas de media caña, flexibles, con Goretex. Con suela Vibram o similar.
- Crampones de correa
- Polainas o Getrex
- Calzado de descanso.
- Patucos para dormir.
- 3 pares de calcetines de inverno (lana de merino)
- 1 par de calcetines más ligeros (coolmax)
- 4 mudas
Complementos
- Guantes finos, primera capa
- Guantes/manoplas de invierno, de fibra, con Goretex.
- Gorro de lana / Cinta que cubra las orejas
- Casco para la bici
- Braga de cuello
- Gafas de sol que cubran bien la cara
- Toalla de fibra
- Saco de dormir de invierno (-10ºC) de pluma o de calidad similar si es sintético.
- Saco sábana de seda
- Frontal / Pilas
- Camelbak / Botellas / Cantimploras. 3 litros
- 2 Bastones
- Bolsas estancas para para guardar la tecnología
- Una única mochila/bolsa flexible para llevar todo el equipaje (+/- 80 litros) con cubre mochilas
- Una mochila, de unos 30 litros con cubre mochila para el día a día
- Bici doble suspensión ligera
- Churro de gomaespuma para protegernos en el porteo de la bici o (PeakRider)
Bolsa de herramientas bici
- Cámaras de repuesto (1 o 2)
- Kit antipinchazos
- Desmontables
- Bomba de inflado
- Multiherramienta ciclista
- Tronchacadenas y eslabón
- Bridas de plástico
- Aceite de cadena
- Llave de radios
- Repuesto de la pata de cambio (*Individual, cada persona el suyo)
Bolsa de aseo (se puede repartir entre compañeros)
- Jabón neutro pastilla
- Champú en pastilla neutro
- Dentífrico y cepillo de dientes
- Crema solar de alta protección
- Labial de alta protección
- Pañuelos
Botiquín (se puede repartir entre los compañeros)
- Antibiótico de amplio espectro
- Analgésico
- Antiacido
- Anti-inflamatorio
- Anti-diarreico
- Antihistamínico
- Laxante
- Pomada antibiótica
- Desinfectante
- Algodón, gasas, tiritas, vendas, esparadrapo
- Colirio
- Codeína
- Repelente de mosquitos
- Pastillas potabilizadoras
- Saquitos/bolsas de calor (dos por persona)
- Coomped
- Steristrip
- Manta/sacos Térmicos (una por persona)
Algunas referencias
- Mochila de 35 litros
- Bolsa grande de equipaje
- Camiseta térmica de lana merino
- Camiseta térmica multifuncional
- Forro polar fino
- Chaqueta de Primaloft
- Chaqueta de Plumas
- Guantes ligeros
- Pantalón ligero desmontable
- Pantalón para climas fríos
- Bota de caña baja flexible
- Opción Bota Shimano con cala
- Bastones de Trekking
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Tienes alguna duda o propuesta para poder mejorarlo? Si es así déjanos tu comentario aquí abajo y lo abordaremos lo antes posible.
Mientras tanto te invito a que te pases por la el link de La Magia del Kilimanjaro y decidas en qué reto quieres participar, en el deportivo o en el solidario, o porque no, ¡en ambos!
Contamos contigo.
¡Ahhh! y si quieres un 10% de DESCUENTO EN TERNUA introduce el código ACTIVE_WOMEN10 en su página web antes de finalizar el pedido.
Otros enlaces de interés
- Link al Instagram TV con la charla con Miriam y Eva
- Entrevista Podcast Hacia lo Salvaje Miriam Marco
- Entrevista Podcast Hacia lo Salvaje Eva Garrido (pendiente)
- Link a la Guía del Kilimanjaro de Trekking y Aventura
- Cómo elegir pantalones de Trekking
- Recomendaciones de ropa y consejos para ir al monte con frío y nieve, según Miriam Marco.
- Cómo hacer un vendaje funcional
- Qué son los puntos de sutura o Steristrip
- 5 herramientas básicas y esenciales para llevar contigo cuando haces MTb – bicicleta de montaña.
- El mejor sillin, puños y mochila para rutas ciclo alpinistas: los top ventas de bicicleta de montaña.
- ¿Qué es el ciclo alpinismo?: cómo hacer una ruta MTB ciclo alpinista y qué consejos seguir.
- Técnica de supervivencia bicicleta: qué llevar para emergencias físicas y mecánicas. Pedro hidalgo